Suecia da cátedra de Responsablidad Social Empresaria
El país y sus empresas están a la vanguardia en RSE y enseñan con el ejemplo: cuidado extremo del medio ambiente, medidas activas para el respeto de los derechos humanos, optimización de los ambientes laborales y lucha contra la corrupción están en la agenda diaria.
En 2011 la Comisión Europea definió a la RSE como la “responsabilidad de las empresas sobre su impacto en la sociedad”; término que incluye ejemplos y esfuerzos como la reducción de emisiones de dióxido de carbono, la equidad de oportunidades de crecimiento profesional y la interacción con la comunidad.
Larga data. Las compañías suecas tienen una larga trayectoria en la materia, siendo de las pioneras. En 2013, Suecia estuvo en la cima de un ranking que ordena a 59 países en base a 17 indicadores ambientales, sociales y gubernamentales. El alcance del término RSE es cada vez mayor y aunque Suecia sigue avanzando, aún tiene desafíos.
El cuidado del medioambiente es un factor de RSE que contempla acciones tan variadas como reciclaje de papel, uso sostenible de recursos naturales, reducción de la huella de carbono y de consumo de agua. La iniciativa Climate Counts es un esfuerzo colaborativo para unir a empresas y consumidores en esta lucha. Asesora a compañías en 22 aspectos de este factor y llevó, por ejemplo, a la compañía sueca Electrolux a la cima del ranking de Climate Counts en 2012.
La equidad de género es otro de los aspectos importante a trabajar en RSE. Ejemplos de buenas acciones son brindar a hombres y mujeres por igual la posibilidad de distribuir su agenda entre horas laborales y tiempo para compartir con la familia en el hogar; promoviendo así la igual participación de los hombres en la crianza de sus hijos y dar a unos y a otras las mismas oportunidades de llegar a posiciones de liderazgo empresarial.
El Índice Global de Disparidad entre Géneros (GGI) del Foro Económico Mundial de 2012 puso a Suecia en el cuarto puesto del ranking que identifica a quienes mejor lo están haciendo en materia económica, política, educacional y de salud.
Algunos ejemplos
Electrolux es una empresa líder a nivel mundial en electrodomésticos y equipamiento eléctrico profesional. Se encuentra en la lista de las 100 compañías más sostenibles a nivel mundial. Desde 2013, implementa la certificación de programas para a favor de la igualdad, el ambiente, la salud y la seguridad en su empresa.
IKEA tiene al algodón como la principal materia prima, por lo que se preocupa por que todo el algodón que usa provenga de una producción sostenible. La Better Cotton Initiative ayuda a IKEA en este propósito mediante la creación de mejoras de gran escala en el cultivo convencional de esta materia prima. No solamente reduce el impacto social y ambiental, sino que además disminuye los costos para los productores rurales, aumentando también la competitividad de los productos en la relación precio-calidad.
H&M, compañía textil con más de 2.000 locales desparramados por el mundo, ofrece una línea ecológica llamada Conscious Collection. Para su elaboración, trabaja de manera activa con sus proveedores en la promoción de derechos laborales y reducción del impacto ambiental. Son alrededor de 700 los proveedores con los que la firma trabaja. En muchos de los países en los que estos se encuentran, hay desafíos enormes relacionados al trabajo infantil y la falta de seguridad en los espacios de trabajo. H&M tomó una postura activa al respecto, con un equipo de 70 personas auditando que cada uno de esos proveedores cumpla con sus códigos de conducta.