¿Queres contactarte con nosotros?
+54 (0351) 155890202
info@mundose.org
MundosEMundosE
    • Home
    • Programas
    • Quiénes Somos
    • Blog
    • Contacto
    • Home
    • Programas
    • Quiénes Somos
    • Blog
    • Contacto

    Blog

    • Inicio
    • Blog
    • Blog
    • Cordobeses solidarios al servicio de la problemática Wichi

    Cordobeses solidarios al servicio de la problemática Wichi

    • publicado por Mundos E
    • Categorías Blog
    • Fecha 12/03/2020

    Hacete amigo Wichi, es la consigna y el pedido de la Asociación Civil Wichi sólo por Amor (Personería Jurídica: 450 “A”/15 b). Desde hace 10 años, realizan una labor incesante para mejorar la calidad de vida de las comunidades del Chaco Salteño.

    Las comunidades Wichi son tendencia en las noticias y en las redes sociales desde hace algo más de dos meses y el motivo es poco feliz. Los gobiernos cambian, y la pobreza en la que viven sus habitantes no se resuelve. Las consecuencias crecen en gravedad*.

    Para la Asociación Civil Wichi sólo por Amor, nacida en Córdoba, los wichis están en agenda todo el año, desde hace una década. “Trabajamos en una acción de ayuda directa para los pueblos originarios”, indica Patricia Carrillo, presidente de la asociación, desde una casa que funciona como base de trabajo, en Villa El Libertador. “Somos un grupo de amigos que nos reunimos para llevar al Chaco Salteño todas las donaciones que recibimos año tras año. Dos veces por semana, nos juntamos para limpiar, categorizar, embalar y documentar todo lo que nos dan” cuenta Patricia.

    Una vez al año, durante el receso escolar de julio, ya que la mayoría de sus miembros son docentes, un grupo de voluntarios hace un recorrido de más de 2 mil kilómetros, en lo que ellos denominan “un viaje al corazón”, para poder entregar en manos wichis todo lo recibido.

    “Apadrinamos a la comunidad del Paraje Km 92, pero también visitamos dos comunidades más en cada viaje y paramos en las escuelas. Las utilizamos como punto de distribución. Lo hacemos por medio de los docentes, que conocen la comunidad”, relata Gabriel Milocco, miembro de la comisión directiva y voluntario activo a cargo de, entre otras cosas, conseguir fuentes de financiamiento para lograr que las cuentas de la casa que alquilan como sede se paguen y de que todos los gastos para que la ayuda llegue a destino se cubran. La Escuela N°4828 Misión Wayayuk, del Paraje 92, funcionaba hasta el 2019 en un galpón con techo de chapa y suelo de tierra. “A mí nadie me lo contó, yo dormí ahí y también ví con mis propios ojos cómo viven las personas o cómo los chicos se abalanzan sobre el cartón de leche vacío que tiramos después de servirles un desayuno para tomarse las últimas gotas”, cuenta el voluntario.

    “Los costos para la ayuda se incrementan día a día, pero no por eso dejamos de organizarla”, indica la presidente de la Asociación, que cuenta con una web oficial en la cual se pueden realizar aportes mensuales desde 300 pesos y una página en la red social Facebook, donde se muestra el trabajo que los voluntarios realizan, desde el inicio al fin de cada campaña.

    Desde este momento, en Mundos E acompañaremos y apoyaremos a Wichi con distintas acciones con el propósito de facilitar la obtención de donaciones materiales y de recursos monetarios para llevar adelante su labor.

    Más información:

    Sede: Bogotá 1124, Córdoba.

    Teléfono: 0351 471-4634

    Web: http://wichi.org/

    Video 10 años: https://www.youtube.com/watch?v=yZpDRzSs7Xg&feature=youtu.be

    Infografía resumen: http://wichi.org/pdf/infografia-wichi.pdf

     

    *Contando sólamente desde la emergencia sociosanitaria declarada en enero por el gobierno salteño para los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán, ya fallecieron al menos diez niños –la mayoría pertenecientes a comunidades wichis- por desnutrición deshidratación y otras causas evitables asociadas a las condiciones de extrema vulnerabilidad en las que viven. La población Wichi perdió gran parte de sus tierras ancestrales a manos del desmonte. Sin el monte, se ven privados de su fuente principal de alimentos; entre esos, el agua. Hoy, es uno de los pueblos orginarios más pobres y desposeídos del país.
    • Compartir:
    Admin bar avatar
    Mundos E
    Escuela de Personas y Negocios con acuerdos con múltiples universidades como UNC (FCEFyN), UES21, Universidad de Sevilla, Rome Business School, etc, Concentrados en desarrollo de Personas y competencias genéricas para crear/potenciar Negocios. Programas vivenciales y de vanguardia. Profesores de primera línea, prácticos y exitosos en los temas que desarrollan.

    Publicación anterior

    5 consejos para que este 2020 logres cumplir tus resoluciones de Año Nuevo
    12/03/2020

    Siguiente publicación

    Coronavirus: Medidas institucionales
    12/03/2020

    También te puede interesar

    • imagen-blog-3-15
      Una oportunidad para la transformación
      13 noviembre, 2020
    • Coaching y Mentoring
      La industria del coaching y mentoring seguirá creciendo durante los próximos diez años
      19 mayo, 2020
    • Entregando unidades en la UTI del San Roque.
      Negociaciones que transforman la pandemia
      8 mayo, 2020

    Buscar

    Categorías

    • Blog
    • Crecimiento Personal
    • Educación
    • Entrevistas
    • Institucional
    • Management
    • Marketing Digital
    • Negociación
    • Negocios
    • Varios

    Últimos cursos

    Dirección de Empresas

    Dirección de Empresas

    Marketing Digital

    Marketing Digital

    Entrenamiento en Oratoria

    Entrenamiento en Oratoria

    LOGO

    +54 (0351) 155890202

    info@mundose.org

    MundosE

    • Quiénes Somos
    • Blog
    • Contacto

    Diplomados

    • Gestión
    • Marketing
    • Habilidades Transversales
    • Comercial

    MundosE. Todos los derechos reservados 2017.