¿Queres contactarte con nosotros?
+54 (0351) 155890202
info@mundose.org
MundosEMundosE
    • Home
    • Programas
    • Quiénes Somos
    • Blog
    • Contacto
    • Home
    • Programas
    • Quiénes Somos
    • Blog
    • Contacto

    Blog

    • Inicio
    • Blog
    • Blog
    • Guido Rubio Amestoy: Bienvenidos al impacto de la tecnología Blockchain

    Guido Rubio Amestoy: Bienvenidos al impacto de la tecnología Blockchain

    • publicado por Mundos E
    • Categorías Blog, Institucional, Negocios
    • Fecha 26/07/2018

    El Director de Proyectos Corporativos de nuestra escuela, disertó en una jornada de la Bolsa de Cereales de Córdoba destinada a dar un pantallazo sobre las claves la nueva realidad que vivimos.

    Especialista en Innovación de Modelos de Negocios, Gestión del Cambio y Desarrollo Organizacional y Speaker de la Comunidad Córdoba Bitcoin, Guido Rubio Amestoy explicó el alcance de la tecnología de blockchain; una tecnología que “ya está en Argentina, ya está en Córdoba y ya está entre nosotros”.

    ¿Qué es el blockchain?  Se trata de una base de datos abierta, distribuida que puede registrar transacciones entre dos partes, de manera eficiente, verificable y permanente. La característica de permanencia fue una de las claves que el especialista enfatizó para poder explicar por qué nos interesa que una base de datos -de las millones que existen en el mundo- sea registrada en una cadena de bloques (traducción literal de blockchain).

    “No se puede editar ni modificar; (una base de datos cargada en una blockchain) se convierte en una base de datos inalterable”, explicó, aun antes de llegar al kid de la cuestión: las implicancias.

    Características

    •  Centraliza y distribuye. Otra de las grandes temáticas de la jornada fue Big Data. La cantidad de información -en forma de datos- que genera esta tecnología es virtualmente ilimitada. De allí la importancia de saber y poder usarla para la toma de decisiones. En una blockchain, no hay un sólo dueño y no existe la posibilidad de que “se caiga el sistema” y la información quede inaccesible.
    • Transmisión entre personas sin contralor. Esta tecnología habilita la autenticación de identidades entre personas que no se conocen. “¿Perderán su trabajo abogados y escribanos?” se preguntaba Rubio, como tambien lo hicieron otros oradores, como el Ing. Gustavo Cuervo o el consultor internacional Alejandro Melamed,  quienes también abordaron la temática y coincidieron con Rubio en que sencillamente habrá una resignificación de profesiones, y no caducidad. Esta transmisión es la misma que permite la creación y utilización de criptomonedas que, se cree, dará lugar a la criptoeconomía.
    • Transparencia.  La información puede ser privada, o puede ser de todos (como en el caso de Transparencia e Innovación en el Sector Público, que expuso Marcelo Cossar, contando el caso de datos abiertos de la Municipalidad de Córdoba).
    • Inmutabilidad, registro temporal, que habilita la trazabilidad de la información, y seguridad criptográfica -prácticamente inviolable- son otros de los beneficios que caracterizan al blockchain y que se explican en sí mismos.

    En síntesis, y cerrando su presentación luego de proveer diversos ejemplos, el conferencista explicó: “Blockchain nos devuelve, por ejemplo, el derecho a que sepamos qué se hace con nuestro dinero, a una verdadera democracia en tiempo real y transparente, a poder ver la trazabilidad de un producto y saber si lo que estámos consumiendo es orgánico como nos dijeron, o no. Las posibilidades son ilimitadas”. 

    Etiqueta:bitcoin, Blockchain, Guido Rubio Amestoy

    • Compartir:
    Admin bar avatar
    Mundos E
    Escuela de Personas y Negocios con acuerdos con múltiples universidades como UNC (FCEFyN), UES21, Universidad de Sevilla, Rome Business School, etc, Concentrados en desarrollo de Personas y competencias genéricas para crear/potenciar Negocios. Programas vivenciales y de vanguardia. Profesores de primera línea, prácticos y exitosos en los temas que desarrollan.

    Publicación anterior

    El Coaching como herramienta para el bienestar
    26/07/2018

    Siguiente publicación

    Liderazgo Coach: un cambio necesario en la mentalidad de las organizaciones
    22/08/2018

    También te puede interesar

    • imagen-blog-3-15
      Una oportunidad para la transformación
      13 noviembre, 2020
    • imagen-blog-12
      Potenciando nuestros equipos durante la pandemia
      10 octubre, 2020
    • Coaching y Mentoring
      La industria del coaching y mentoring seguirá creciendo durante los próximos diez años
      19 mayo, 2020

    Buscar

    Categorías

    • Blog
    • Crecimiento Personal
    • Educación
    • Entrevistas
    • Institucional
    • Management
    • Marketing Digital
    • Negociación
    • Negocios
    • Varios

    Últimos cursos

    Dirección de Empresas

    Dirección de Empresas

    Marketing Digital

    Marketing Digital

    Entrenamiento en Oratoria

    Entrenamiento en Oratoria

    LOGO

    +54 (0351) 155890202

    info@mundose.org

    MundosE

    • Quiénes Somos
    • Blog
    • Contacto

    Diplomados

    • Gestión
    • Marketing
    • Habilidades Transversales
    • Comercial

    MundosE. Todos los derechos reservados 2017.